Receta de bacalao al pil pil

Muchos españoles han saboreado el bacalao al pil pil, pero muy pocos saben prepararlo correctamente. Y es que, lograr el espesor ideal de la salsa pil-pil, tiene su técnica y para desalar el bacalao en salazón, de manera que alcance el punto exacto de sal, también hay que dominar el proceso. 

Pero, con el paso a paso para preparar bacalao al pil pil que explicamos en este post, no necesitas ser un chef experto en las artes culinarias para que quienes prueben tu receta queden maravillados.

Así que, vamos a la cocina y aprende a preparar con nosotros, de la manera más práctica la mejor receta del bacalao al pil pil.

Receta de bacalao al pil pil

Tienes que saber que la receta del bacalao al pil pil, aunque lleva muy pocos ingredientes  su preparación toma bastante tiempo. Primero, porque el pescado debe ser sometido a un proceso para desalarlo y segundo porque su cocción debe ser lenta y a fuego bajo, para obtener el punto correcto de la salsa

 De manera que, antes de entrar de lleno en la preparación del bacalao al pil pil, primero te enseñaremos como debes proceder para quitar el exceso de sal del pescado seco.

¿Cómo desalar el bacalao para prepararlo al pil pil?

Para desalar el bacalao, debes tener a mano, además del bacalao, los implementos que te nombramos a continuación:

  • La cantidad de bacalao en salazón que vaya a preparar.
  • Mucha agua fría.
  • 1 recipiente con las dimensiones adecuadas para remojar el pescado.
  • Nevera para refrigerar el bacalao mientras se remoja.

El procedimiento de desalación es el siguiente:

  1. Lo primero que harás es enjuagar muy bien bajo el chorro de agua las piezas de bacalao en salazón para retirar toda la capa de sal que lo recubre. De esta manera reduciremos el tiempo que deberá estar en remojo el bacalao.
  2. Vierte agua fría en el recipiente, La suficiente para cubrir las piezas de bacalao. El agua debe estar fría porque ayuda a que el pescado quede compacto después del proceso de desalación.
  3. Introduce los pedazos de bacalao con la piel hacia arriba ya que es en esa parte donde más se concentra la sal y así ayudamos a que baje. Asegúrate de que el agua rebase las piezas de bacalao.
  4. Seguidamente introduce el recipiente con el bacalao en la nevera. No se puede dejar a temperatura ambiente, porque por el largo tiempo que toma desalarlo, el pescado podría fermentar produciendo un olor fuerte y desagradable.
  5. Ahora lo que sigue es cambiar el agua del pescado por agua limpia, con cierta frecuencia y por un tiempo determinado.
  6. Si los trozos de bacalao son muy gruesos, deberás hacer el cambio e agua cada seis horas por tras días consecutivos. Pero si las piezas de bacalao son menos gruesas deberás cambiar el agua cada ocho horas por un día y medio.
  7. En los últimos cambios de agua puedes comprobar si el bacalao está alcanzando el punto exacto de sal, probando una pizquita de la zona central del filete.
  8. Una vez culminado el proceso de desalar el bacalao, debes cerciorarte de sacar toda la humedad del pescado. Para ello te ayudarás de un paño de cocina o papel absorbente hasta que quede seco.
  9. Ahora ya los filetes de bacalao están listos para utilizarlos en la receta que te explicaremos a continuación.

Información relevante de la receta

Tiempo de preparación: de 3 día a 36 horas.

Tiempo de cocción: 40 m

Nivel de dificultad: Difícil

Calorías: 300 kcal por cada 100 g

Ingredientes necesarios para el bacalao al pil pil

Estas son las cantidades de ingrediente que necesitarás para cocinar el bacalao al pil pil, para cuatro personas:

  • 4 trozos de bacalao previamente desalado.
  • 5 dientes de ajo
  • 300 ml de aceite de oliva.

Paso a paso para preparar bacalao al pil pil

Para preparar la mejor receta de bacalao al pil pil, deberás cumplir los siguientes pasos:

  1. Para comenzar debes utilizar una cazuela de barro, hierro fundido o sartén, dónde las piezas de bacalao queden bien distribuidas, sin que queden unas piezas sobre otras.
  2. Pela los dientes de ajo y córtalos en láminas muy delgadas.
  3. Lleva la cazuela al fuego medio y agrégale el aceite. Luego de unos segundos, incorpora los ajos laminados. Ten cuidado de que no se quemen ya que le aportarían un sabor amargo a la salsa.
  4. Cuando los ajos estén cocidos o bien doraditos, retiramos la cazuela del fuego y la dejamos en reposos hasta que el aceite se temple.
  5. Luego de unos minutos, cuando el aceite esté bien templado, lo devolvemos al fuego medio y colocamos las piezas de bacalao con la piel haciendo contacto con el fondo de la cazuela.
  6. Este paso de retirar el aceite del fuego y esperar que se temple para colocar el bacalao es importante. Pues, si incorporamos el pescado en el aceite caliente, este se freiría y no obtendríamos la salsa pil pil.
  7.  Luego de introducir las piezas de bacalao en el aceite, dejamos que se confiten por unos seis minutos. (confitar es cocinarlo a baja temperatura).
  8. Durante este proceso de cocción, es necesario mover constantemente la cazuela o sartén, haciendo medios círculos. Este movimiento ayudará a que el bacalao suelte toda la gelatina que tiene debajo de la piel, para que esta se mezcle con el aceite y el ajo formando la salsa espesa y cremosa.
  9. El paso anterior es clave para lograr la salsa pil pil, pues sin ese movimiento continuo, el bacalao solo se freirá y no segregará su gelatina, la cual es el elemento primordial para conseguir que la salsa emulsione.
  10. Cuando observes que ha espesado lo suficiente la salsa, deja la preparación unos minutos  más en el fuego, hasta que escuches el pil pil que hacen las burbujas del hervor. De allí proviene el nombre de la salsa. Ahora solo resta emplatar y saborear.

Otra técnica para obtener la salsa pil pil

Si no eres muy diestra en la cocina y temes hacer el movimiento circular de la cazuela sobre el fuego para que emulsione la salsa, te mostraremos otro método para preparar la salsa pil pil

  1. Una vez que hayas confitado el bacalao por el lado con piel por seis minutos, dale vuelta y confítalo otros seis minutos por el otro lado.
  2. Después de esto, retira las piezas de bacalao y resérvalas.  
  3. Acto seguido, con ayuda de un colador, comienza a batir suavemente esta mezcla haciendo círculos. El movimiento debe ser constante, hasta que observes que la salsa se empieza a espesar.
  4. Introduce nuevamente las piezas de bacalao y devuelve la preparación al fuego por un minuto. Así tendrás lista tu salsa pil pil.
  5. Al momento de servir, coloca una buena pieza de bacalao en cada plato y báñalas con la salsa. Puedes adornar el plato con láminas de guindilla sofritas o puedes darle un toque de color agregándole perejil fresco. Esto le da más vistosidad al plato pero no afecta su sabor.

Curiosidades gastronómicas e históricas de esta receta

Seguidamente compartiremos contigo algunos datos curiosos sobre el bacalao al pil pil:

  • Esta salsa de origen vasco, recibe su curioso nombre por el sonido que se produce al borbotear la albúmina que suelta el bacalao al confitarse en el aceite. Esta albúmina es lo que hace que se cuaje la salsa.
  • Este plato de alto valor calórico y proteico, tuvo una gran importancia social durante el asedio que sufrió Bilbao durante la guerra carlista en el siglo XIX. Así como el bacalao en salazón constituyó un alimento esencial para los navegantes españoles en sus viajes a través del Atlántico.
  • No es recomendable intentar esta receta con balao fresco, ya que el desalado del bacalao es lo que le da un sabor y textura mucho más suave a la salsa pil pil.
  • Al movimiento circular que se le da a la cocción para que se forme la salsa, se le llama gupilada. De modo, que mover la muñeca para batir la salsa o gupilar, es precisamente el efecto que define la salsa pil pil.
  • Este nutritivo plato es muy popular entre los españoles durante la Semana Santa. Así que la próxima Semana Santa, sorprende a amigos y familiares ofreciéndoles este estupendo plato tradicional.

Te animamos a poner en práctica nuestro paso a paso para que dejes a todos con ganas de probar más de esta rica receta de bacalao al pil pil.    

También te puede interesar

Descarga ya nuestras 10 recetas VIP rápidas para ir al trabajo

Si no tienes tiempo pero te gusta comer bien en el trabajo echa un ojo a nuestras 10 recetas para llevar al trabajo! Prepáralas en menos de 20 minutos.

Ir arriba