Cocinar con aceite de coco, 10 consejos clave
Cocinar con aceite de coco es una actividad que ha crecido con los años y que se debería intentar alguna vez en la vida.
Utilizar aceite de coco para cocinar es igual a otros tipos de aceites o mantecas, pero con propiedades nutricionales más sanas para las personas y mayores utilidades en la cocina.
Es un producto versátil, que puede utilizarse para cocinar o como un ingrediente de tus recetas, así como emplearse en tratamientos para el cuidado personal.
Echa un vistazo a los tipos de aceite de coco, qué puedes cocinar con aceite de coco, los beneficios que ofrece y algunos consejos para la cocina, salud y la belleza.
Tipos de aceite de coco
El aceite de coco para cocinar es común conseguirlo en una presentación sólida, siempre que esté conservado en un espacio cuya temperatura sea menor a 24° centígrados.
Por encima de esa temperatura, comenzará a convertirse en líquido con rapidez.
Puedes distinguirlo por su apariencia de bloque o cubo de color blanco y con una textura dura.
Más allá de sus características físicas, el aceite de coco para cocinar se divide en dos tipos: refinado y virgen.
Aceite refinado
En el caso del aceite refinado de coco, la pulpa del coco pasa por diversos procesos de refinación, como ser desodorizada o blanqueada.
El aceite refinado de coco tiene beneficios al cocinar como ser incoloro, no tiene el sabor a coco -característica que no queda bien con cualquier alimento- y soporta temperaturas de cocción de hasta 232° C, sin que produzca humo o tome un sabor fatal.
Sin embargo, debes tener cuidado con aquellos aceites de coco que fueron sometidos a sustancias o procesos químicos durante su refinación, como la hidrogenación parcial o completa.
Cocinar con aceite de coco hidrogenado puede implicar problemas de salud, como el aumento del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares o un incremento desmesurado del colesterol.
Aceite virgen
En el caso del aceite virgen, es aquel que se extrae al comprimir el coco y no se le añaden sustancias químicas que alteren su sabor o conservación.
Este aceite tiene aroma a coco y vainilla, sin ser muy intenso. En cuanto a su textura y sabor, es más dulce y ligero que cualquier mantequilla.
Es de mayor calidad que el aceite de coco refinado, puesto a que es 100% puro y conserva cada una de sus propiedades nutricionales. Por tanto, suele ser más costoso que el aceite de coco refinado para cocinar.
En cuanto a su temperatura máxima de cocción, puede alcanzar los 171° centígrados sin que el aceite comience a quemarse y producir humo.
¿Qué podemos cocinar con aceite de coco?
El aceite de coco para cocinar es un producto que, sin duda, puede sustituir a los demás tipos de aceites del mercado.
Puedes emplearlo para sofreír, freír, hornear, endulzar bebidas, saltear, asar, aliñar, preparar postres o untar.
Cada una de esas utilidades demuestra que cocinar con aceite de coco es una alternativa favorable, si estás por hacer un cambio en el estilo de cocina de tu restaurante.
Consejos básicos de uso
Al utilizar el aceite de coco para cocinar, hay que tener presentes ciertos consejos básicos sobre su uso para no fallar en el intento.
Como primer punto, recuerda cómo se comporta el aceite a ciertas temperaturas. Siempre que su temperatura sea menor de 24° centígrados tendrá una consistencia similar a la mantequilla, perfecta para untar o derretir.
Si, por el contrario, tiene una temperatura mayor de 24° centígrados será utilizado como un aceite normal para cocinar.
Otro consejo es que, al utilizar el aceite de coco en estado sólido, no lo derritas antes de colocarlo en la sartén. Sirve la cantidad que necesitas y deja que se derrita con el calor del fuego.
Por último, al hornear debes tener en cuenta que si colocas aceite de coco junto a ingredientes fríos, retomará su estado sólido.
Así que procura que los ingredientes estén a temperatura ambiente o calientes antes de añadirlo.
¿Qué hacer además de cocinar con aceite de coco?
El aceite de coco para cocinar tiene múltiples utilidades, más allá de utilizarlo para cocinar y freír alimentos en una sartén.
Cada uno de los usos que te mencionamos a continuación te sorprenderán tanto que no podrás esperar a ponerlo en práctica en tu cocina.
Aderezar las ensaladas
Los aderezos de las ensaladas pueden ser elaborados con aceite de coco o de oliva para cocinar, mezclando con vinagres balsámicos y otros ingredientes.
A diferencia del aceite de oliva, utilizar el aceite de coco como aderezo da un sutil sabor dulce que combina a la perfección con ensaladas de vegetales o frutas.
Saborizar la avena
Deja de lado el azúcar y los edulcorantes. El aceite de coco para cocinar es una mejor alternativa para endulzar.
Más que dar un sabor dulce, tendrá un ligero sabor a coco y unirás las propiedades nutricionales de la avena con la del aceite, para tener mayor energía durante el día.
Bebidas nutritivas
Para las bebidas nutritivas el aceite de coco para cocinar ofrece beneficios en su sabor, textura y propiedades.
Añadirles una cucharadita a los batidos que prepares aporta grasa sana, un ligero sabor a coco, antioxidantes y demás propiedades que dan energía a las personas.
Deliciosos panecillos
Las recetas de productos de panadería y pastelería siempre indican que es necesario utilizar grandes cantidades de aceite o mantequilla.
Aunque no los elimines de las recetas, es bueno cambiar las alternativas poco saludables de aceites o mantecas por las que proporcionan beneficios nutricionales.
El aceite de coco para cocinar tiene las características necesarias para sustituir el aceite normal en estas recetas, garantizando conservar sus nutrientes y ofreciendo un delicioso sabor.
¿Mantequilla de coco? ¡Es posible!
La mantequilla es un alimento con muchas calorías y que contiene grasas que no aportan beneficios a la salud de los consumidores.
Para reemplazarlo, el aceite de coco cuenta con una textura similar y un buen sabor. Asimismo, su grasa no es perjudicial para la salud.
Endulzar el café
Al tomar café con azúcar, se suele colocar una cantidad mayor a la recomendada. A futuro ese consumo exagerado puede ocasionar diabetes y obesidad.
El aceite de coco para cocinar es un suplemento ideal para evitar los problemas de salud a largo plazo, por solo necesitar unas gotas para endulzar el café.
Palomitas de maíz
Las palomitas de maíz son un aperitivo o una merienda deliciosa para cualquier momento.
Si quieres que las palomitas sean saludables, sustituye el aceite de oliva o girasol por aceite de coco para cocinar.
Cocinar las palomitas de maíz con aceite de coco hace que se acentúen los sabores y tengan el doble de propiedades nutricionales saludables.
Ideal para hornear
Si no tienes papel de cocina o spray antiadherente para cubrir la bandeja al hornear, el aceite de coco para cocinar es tu solución.
Toma un poco de aceite de coco y distribuye a lo largo de la bandeja. Esto evitará que tus recetas se quemen por debajo y sean difíciles de desmoldar.