Congelar caldo
¡Descubre la técnica culinaria que revolucionará tus preparaciones en la cocina! La congelación de caldo es una práctica que ofrece numerosas ventajas a la hora de cocinar deliciosas comidas. ¿Te gustaría saber cómo preservar el sabor y los beneficios nutricionales de tu caldo favorito en cualquier momento? ¡Sigue leyendo!
Al congelar el caldo, podrás mantener intactas sus propiedades esenciales, permitiéndote disfrutar de su exquisito sabor y su valor nutricional en cualquier momento que lo desees. Además, este método culinario te brinda un ahorro de tiempo invaluable, ya que puedes preparar grandes cantidades de caldo y almacenarlo para usarlo posteriormente, sin perder su calidad.
¿Sabías que la congelación del caldo también te permite conservar su frescura y calidad a largo plazo? Sí, has leído bien. Podrás contar con una base culinaria sabrosa y versátil que enriquecerá una amplia variedad de recetas, sin preocuparte por la pérdida de sabor o nutrientes.
Pero, ¿cómo congelar el caldo de manera adecuada? No te preocupes, es más sencillo de lo que crees. Existen diferentes tipos de envases diseñados específicamente para congelar el caldo, adaptados a tus necesidades y las cantidades que planeas utilizar en tus platos.
¿Estás emocionado/a por aprender cómo conservar el caldo fresco como el primer día? En nuestro próximo post te compartiremos todos los detalles sobre los métodos de conservación más efectivos para congelar caldo. ¡No te lo pierdas y mantén tu cocina llena de sabor y practicidad!
¿Cómo congelar caldo?
Al tener el caldo recién hecho, es importante esperar unos minutos para que se refrigere.
Lo primero que notarás es que se formó una capa de grasa en la parte superior del caldo, la cual debes retirar antes de envasar.
Ahora, ¿cómo congelar caldo y cuáles son los métodos adecuados?
A continuación te dejaremos el paso a paso para congelar el caldo de forma correcta, así como un vídeo del canal Simple Blending donde podrás observar el proceso.
Envases de cristal o plástico herméticos
En primer lugar, debes elegir el tipo de envase que desees utilizar. Si se trata de un envase de cristal, asegúrate que su tapa sea hermética y fácil de abrir.
En el caso de los envases de plástico, debe ser hermético y apto para congelar.
Llena los envases hasta la mitad, debido a que el volumen de los líquidos crece al congelarse y puede ocasionar el quiebre de los envases.
Introduce los envases con el caldo al refrigerador y se conservará como nuevo por hasta tres meses.
Cubiteras de hielo
Congelar caldo en cubiteras de hielo es la mejor para el uso diario de este producto en cada receta.
Elige unas cubiteras con gran capacidad, que permitan almacenar una buena capacidad de caldo para cada comida.´
Asimismo, lo mejor es adquirir unas cubiteras de silicona con tapa para que sea fácil de desmoldar el caldo, conserven sus cualidades y no absorban los olores del congelador.
Vierte el caldo hasta la mitad del cubo, de forma que preveas el crecimiento del líquido en el congelador.
Para cocinar solo tienes que desmoldar un cubo, descongelarlo e incorporar el caldo en tu receta.
Bolsas ZIP
Compra las bolsas ZIP para congelar caldo con el tamaño de tu preferencia, de acuerdo con las porciones que utilices en cada receta.
Abre la bolsa ZIP y llénala hasta un poco más de la mitad. Marca la fecha de la congelación del caldo, de modo que conozcas cuáles no debes usar tras los tres meses de refrigeración.
Introduce las bolsas con el caldo en forma vertical hasta que se congelen, para evitar que el líquido se fugue de las bolsas.
Una vez congeladas, puedes ordenarlas al gusto y según el espacio que requieras en tu congelador.
Bolsas selladas con máquina de envasado al vacío
Por último, si tienes una máquina de envasado al vacío, te recomendamos utilizarla para sellar la bolsa donde almacenarás el caldo.
Sella un extremo de la bolsa, vierte el caldo y cierra el otro extremo con la máquina para vacío.
Es importante destacar que sólo se utilizará para sellar las bolsas, porque si se intenta aplicar la función de vacío la máquina succionará el caldo.
Al terminar, identifica la bolsa con el tipo de caldo que almacenaste y la fecha en que lo hiciste.
Ventajas de congelar caldo
Congelar caldo tiene múltiples ventajas para la cocción de distintas recetas.
En principio, evita que deseches el caldo que te sobre de alguna preparación y que puedas sacarle el mejor provecho.
Conoce cuáles son las ventajas de congelar caldo e incorporarlo en tus platos.
Ahorro de tiempo al cocinar
Congelar caldo te provee un importante ahorro de tiempo al cocinar.
Como el caldo ya está cocido y fue tratado antes de congelar, te ahorra tiempo al no tener que volver a cocinarlo.
Solo tienes que descongelar el caldo y verterlo como parte de la elaboración del plato para agregar sabor.
Consumo de caldo hecho con ingredientes fuera de temporada
Otro aspecto positivo de congelar caldo es que puedes disfrutar de caldos preparados con ingredientes fuera de temporada.
Esto es un punto positivo si deseas agregar caldo de verduras o proteínas que no se producen en una época del año específica.
Podrás consumir este caldo, siempre que no pasen más de tres meses de su elaboración.
Se conservan a la perfección
Las bajas temperaturas que provee la congelación del caldo ayuda a que no se degraden sus cualidades.
Del mismo modo, el frío no permite que se generen y multipliquen los microorganismos que descomponen el caldo.
De hecho, se recomienda congelar en especial los caldos de pescado, puesto que el frío elimina los parásitos que tienen algunos de estos productos del mar.
No pierden sus valores nutricionales
Al congelar el caldo, no tienes que preocuparte en que pierdan sus valores nutricionales.
Como se mantiene en una cámara de congelación, se conservan a la perfección sus nutrientes, vitaminas y minerales.
También se preservan el color, sabor, olor y la textura del caldo que preparaste.
¿Cómo se congela el caldo?
Tras preparar el caldo y retirar la capa de grasa que se forma en la superficie, puedes congelar el caldo de las siguientes formas:
* En envases de cristal o plástico herméticos
* Dentro de cubiteras de hielo
* En bolsas ZIP
* Bolsas selladas con máquina de envasado al vacío
¿Por qué es bueno congelar caldo?
Es bueno congelar caldo porque puedes utilizarlo en otras recetas, sin que pierda su sabor y cualidades con el tiempo.
Del mismo modo, evita que deseches alimentos que puedes utilizar a futuro.