¿Cuánto dura la verdura?

¿Quieres saber cuánto dura la verdura dentro y fuera de un sistema de refrigeración? En este apartado, te daremos la respuesta a esta pregunta para que lleves el tiempo controlado y así evitar pérdidas de mercancía debido al deterioro. 

Las verduras suelen estar presente en casi todas las recetas que hacen en el restaurante. Es eso gracias a la enorme cantidad de nutrientes que aportan y al estupendo sabor que ofrecen al plato o menú en general.

¡Sigue aquí para más detalles!

Tipos de verdura

cuanto dura la verdura

Por si no sabías, hay una interesante variedad de verduras consumibles por el ser humano y en el siguiente texto te hablaremos de ellas.   

Raíces

Las verduras de raíz destacan entre las más reconocidas alrededor del mundo. Estas tienden a albergar una importante cantidad de almidón, hidratos de carbono y azúcares. Propiedades que las vuelven predilectas para la gastronomía saludable.

Algunos ejemplos de verduras con raíz son; zanahorias, mafafa, chirivía, nabo, rábano, etc. Aunque, existen muchas otras que entran en esta categoría, estas vienen siendo las más usadas en las cocinas profesionales. 

Cabe acotar que, a algunas especies de verduras con raíz se les puede aprovechar sus hojas. Eso debido a que ciertas especies producen hojas comestibles por el ser humano y además son altamente nutritivas. 

Tubérculos

Las verduras de tubérculos surgen como resultado del engrosamiento de las raíces de ciertas plantas consumibles. Es importante mencionar que contienen un alto nivel calórico, incluso uno más elevado que otras especies.

También contienen más hidrato de carbono que otras verduras de nuestra lista. Eso quiere decir que aseguran un aporte energético importante para quienes acostumbran incluirlos en su alimentación habitual.

Las patatas, boniatos, remolacha, tapioca, mandioca y yuca están entre las verduras más conocidas de esta categoría. Cabe acotar que vienen del Continente Americano, y llegaron a Europa a raíz de la colonización. 

Bulbos

Las verduras de bulbos destacan entre las más nutricionales de nuestra lista. Eso gracias a que, se desarrolla a nivel subterráneo en un bulbo con la capacidad de concentrar reservas de nutrientes en gran cantidad.  

El bulbo de estas especies va desde la raíz al tallo. Además de ser bombas nutritivas para quienes las consumen, también contienen sustancias fitoquímicas con diversas propiedades que protegen a las células de los daños ocasionados por el cáncer. 

Entre las más reconocidas están; ajo, cebolla, remolacha, hinojo, colirrábano, etc. Todas son especies que aportan un valor agregado en la nutrición de cualquier persona y también influyen positivamente en el sabor final de las recetas.

Tallos

Las verduras de tallos también ocupan un puesto importante en las cocinas. A diferencia de otras especies, son bastante frágiles y versátiles debido a que se pueden trocear con mayor facilidad con la ayuda de un cuchillo.

Entre los tallos comestibles más comunes tenemos: espárragos, puerros, apios, ruibarbo; etc. Estos son ingredientes comunes en recetas tradicionales españolas como los rollitos de jamón con puerros, por ejemplo.

Cabe resaltar que algunas verduras de tallos estimulan el sistema inmunitario y sirven como antiséptico también. Además, forman parte de los vegetales con mayor cantidad fibrosa que puede haber en la cocina. 

Rizomas

Las verduras de rizomas se caracterizan por crecer debajo de la tierra. De hecho, eso causa que las confunden constantemente con las verduras de raíces, pero en realidad, son especies completamente diferentes.  

Los rizomas crecen como un tallo subterráneo y de manera horizontal. Eso quiere decir que, a medida que se desarrollan, emiten raíces y brotes hasta la superficie. Las cuales, son fáciles de notar por el ojo humano.

Entre las verduras de rizomas más populares están; jengibre, cúrcuma, canna, lirio; etc. Es importante acotar que, algunas de estas especies no solo son usadas para hacer recetas de comida, sino también para hacer tés naturales curativos. 

Hojas

Las verduras con hojas son las más populares en las cocinas del mundo entero. Tanto que, en muchas culturas, son la representación más directa del término “verdura” debido al color verde que ostentan sus hojas.

Hay muchísimas verduras de hojas como; lechuga, acelga, escarola, espinaca, endivia, etc. Estas siempre han formado parte de lo que consideramos una alimentación balanceada por el aporte nutriente que ofrece al organismo.

Generalmente las vemos en formato de ensaladas, donde son combinadas con ingredientes de condimento. Además que estas nacen sobre la superficie debido a que las hojas necesitan la luz del sol para su sano desarrollo. 

Inflorescencias

Las verduras de inflorescencias vienen siendo las flores más nutritivas que puede comer el ser humano. Estas surgen cuando la planta se termina de desarrollar completamente y como resultado brota un conjunto de flores comestibles

Entre las inflorescencias más comunes encontramos; alcachofa, brócoli, coliflor, etc. Estas son muy utilizadas dentro de la gastronomía vegana para hacer recetas altamente nutritivas ricas en proteína, hierro, calcio y fibra.

Es importante resaltar que algunas de estas especies almacenan propiedades anticancerígenas en el organismo. Por lo tanto, los nutricionistas recomiendan incluirlas en la alimentación diaria, siempre que sea posible.

Frutos

Las verduras de frutos son la especie más distintiva de esta lista. Eso debido a que, muchas personas acostumbran a creer que los únicos frutos son los que contienen alto contenido de azúcares, cuando en realidad esto no es cierto.

Hay verduras que surgen como fruto de una planta y son justamente las de esta categoría. Algunas de estas especies contienen una importante cantidad de vitaminas, calcio, hierro y ácido fólico beneficiosos para el organismo. 

Entre las más conocidas destacan; calabacín, berenjena, pepino, pimiento, tomate; etc. E incluso, el aguacate también forma parte de esta categoría debido a que es el futuro que lanza la planta de donde proviene.

Semillas

Las verduras de semillas son famosas tanto en la botánica como en la gastronomía. Es eso gracias a la extensa variedad de especies que existen hasta ahora y que son sumamente útiles dentro de cualquier cocina profesional.

Las más reconocidas son; chía, lino, alubias, soja, guisante, etc. Tienen la naturaleza de crecer en cantidades industriales, debido a que su método de producción se lleva a cabo en granjas de cultivo.

De hecho, gracias a que se pueden obtener en cantidades masivas, su producción ha logrado convertirse en una de las más rentables. Lo que beneficia a muchas personas, en particular aquellas de recursos económicos escasos. 

Cormos

Las verduras de colores son de las más desconocidas que existen a la fecha. Se les conoce también como tallos subterráneos porque crecen debajo de la tierra y a medida que alcanzan su madurez se engrosan exponencialmente. 

Entre las más conocidas están; taro, papa balusa, yautía coco, ocumo chino, etc. Aunque a simple vista parezcan la misma especie, en realidad, cada una guarda su propia esencia y sabor característico. 

Condiciones de almacenamiento de la verdura

A continuación, conocerás las condiciones de almacenamiento que deben tener las verduras dentro y fuera de un sistema de refrigeración.

cuanto dura la verdura

Almacenamiento en sistemas de refrigeración

La temperatura perfecta para almacenar verduras dentro un sistema de refrigeración es entre 8°C y 12°C, ni más ni menos. Esta temperatura les permitirá mantenerse en óptimo estado por un máximo de tres semanas. 

Aunque para ello será necesario que haya espacio suficiente entre todas las verduras para que el aire ventile debidamente. De lo contrario, de nada servirá el sistema de enfriamiento y terminarán deteriorándose en poco tiempo. 

También debe mantenerse el espacio limpio y libre de humedad excesiva para evitar que se produzcan baterías que aceleren el proceso de descomposición. Y, por último, es necesario mantener el equipo libre de escarcha

Almacenamiento durante el transporte

Las condiciones de almacenamiento de verduras durante la carga y transporte, debe ser de alta seguridad. Eso significa que necesitas introducirlas en un packaging que las proteja de los golpes y las condiciones climáticas.

Es importante que el packaging mantenga altos estándares de higiene. De esa manera, se evita la proliferación de hongos y bacterias que afectan directamente las propiedades de los productos almacenados. 

Cuánto dura la verdura fuera de la nevera

A continuación, te presentamos una tabla orientativa sobre la duración de las principales verduras fuera de la nevera:

Tipo de verduraCuánto dura fuera de la nevera
Manzanas4 días
Peras2 días antes de madurar
Aguacates3 días
Naranjas, mandarinas, limones, pomelos1-2 semanas
Plátanos7 días si están verde, 2-4 días si están maduros
Albaricoques3-5 días antes de madurar
Melocotones1 día antes de madurar
Uvas3-5 días antes de madurar
Ciruelas1 día antes de madurar
Kiwis2-3 días antes de madurar
Mango3-5 días antes de madurar
Melones7 días antes de madurar
Sandía2-3 días
Piña2 días (piña entera)
Tomates1-5 días
Patatas y boniatos1-2 semanas (2-3 meses en un lugar fresco y oscuro)
Cebollas1-3 meses
Fuente: saia.es

Cuánto dura la verdura dentro de la nevera

Ahora, te diremos cuánto duran las principales verduras dentro de la nevera:

Tipo de verduraCuánto dura dentro de la nevera
Manzanas3-4 semanas
Peras5-7 días
Aguacates3-5 días
Naranjas, mandarinas, limones, pomelos2 semanas
PlátanosNo refrigerar, ya que se volverán negros con el frío.
Albaricoques4-5 días.
Melocotones3 días una vez maduros.
Uvas2-3 semanas.
Ciruelas3-5 días.
Kiwis1 semana una vez maduros
Mango5-7 días
Melones7-10 días
Sandía2 semanas
Piña1 semana una vez cortada
Fresas3 días si están cubiertas y aisladas de otros alimentos
Cerezas4-7 días
Frambuesas2-3 días
Arándanos1-2 semanas
Lechuga1 semana
Tomates5-7 días
Zanahorias3-4 semanas
Pepino10-12 días
Guisantes3-5 días
Espinacas3-5 días
Espárragos trigueros3-5 días
Brócoli3-5 días
Col3-5 días
Coliflor1-2 semanas
Coles de Bruselas3-5 días
Habas3-5 días
Pimientos (verde, rojo)1-2 semanas
Berenjenas10-12 días
Calabaza, calabacín4-5 días
Remolacha2 semanas
Chirivías3-4 semanas
Apio1-2 semanas
Patatas y boniatosNo refrigerar
Cebollas1-3 meses
Champiñones4-7 días
Vegetales enlatados3 días una vez abierto
Fuente: saia.es

Preguntas frecuentes 

¿Qué tipos de verdura hay?

Existen muchos tipos de verduras conocidas hasta ahora. De hecho, en líneas anteriores, te describimos 10 categorías de verduras que puedes repasar tranquilamente en las próximas líneas donde las resumimos:

  • Verduras de raíces
  • Verduras de tubérculos 
  • Verduras de bulbos
  • Verduras de tallos
  • Verduras de rizomas 
  • Verduras de hojas
  • Verduras de inflorescencias
  • Verduras de frutos 
  • Verduras de semillas
  • Verduras de cormos 

¿Cuánto dura la verdura?

Eso va a depender del tipo de verdura y las condiciones de almacenamiento. Por ejemplo, la espinaca bien refrigerada, puede durar entre una a tres semanas, manteniendo intactas sus propiedades organolépticas.  

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Descarga ya nuestras 10 recetas VIP rápidas para ir al trabajo

Si no tienes tiempo pero te gusta comer bien en el trabajo echa un ojo a nuestras 10 recetas para llevar al trabajo! Prepáralas en menos de 20 minutos.

Ir arriba