¿Cuánto duran los cereales?
Saber cuánto duran los cereales es una gran ventaja, ya que te ayuda a hacer buen uso de los recursos en tu cocina. ¿Y qué tienen de especiales este tipo de alimentos? Pues el cereal, es considerado como una de las principales fuentes de energía para el ser humano.
Además, si la consumes de manera integral aporta fibra natural y ayuda a regular los procesos digestivos. En esta entrada conocerás más sobre estos granos, para optimizar la planificación de tus recetas. ¡A por ello!
Cuánto duran los cereales sin abrir
Los cereales deben ser almacenados en la despensa, completamente secos y a una temperatura fresca. Al conservarlos en su empaque cerrado, potencias los resultados y tendrás un rendimiento superior. En este apartado, te explicaremos el tiempo máximo que pueden durar:
Tipo de cereal | Tiempo de duración sin abrir |
Avena | De 1 a 2 años. |
Maíz | Entre 6 y 12 meses. |
Arroz blanco | De 4 a 5 años. |
Quinoa | De 2 a 3 años. |
Trigo | Entre 6 y 12 meses. |
Sorgo | Entre 1 y 2 años. |
Cebada | Entre 1 y 2 años. |
Mijo | Aproximadamente 1 año. |
Cuánto duran los cereales abiertos
Una vez abiertos y cocidos los cereales, el tiempo de duración se hace mucho más breve por la presencia de humedad. A continuación, te presentamos los plazos máximos de acuerdo al tipo de grano:
Tipo de cereal | Tiempo de duración abiertos |
Avena | De 5 a 7 días. |
Maíz | Aproximadamente 2 semanas. |
Arroz blanco | De 5 a 7 días. |
Quinoa | De 5 a 7 días. |
Trigo | Hasta 1 semana. |
Sorgo | Máximo 2 semanas. |
Cebada | Aproximadamente 1 semana. |
Mijo | Entre 3 y 5 días. |
De esta manera ponemos fin a nuestro artículo sobre cuánto duran los cereales y cómo hacer para aprovecharlos al máximo. ¿Tienes alguna duda sobre el uso de estos granos en tus recetas? Suscríbete a nuestro newsletter, para estar pendiente de las nuestras nuevas publicaciones. ¡Hasta la próxima aventura!
Preguntas frecuentes
¿Cómo saber si un cereal ya no sirve?
El tiempo de vida útil de los cereales es muy extenso si lo almacenas adecuadamente. Sin embargo, es probable que en determinadas situaciones el grano se deteriore y pierda sus características. Por eso, para comprobar si el cereal se ha echado a perder deberás verificar lo siguiente:
- El empaque tiene insectos: Si la bolsa de cereales se guardó durante meses, es necesario que revises el interior para verificar la presencia de insectos. Por ejemplo, los gorgojos y otros animales similares son amantes de los alimentos secos. Y si compruebas que el empaque está infestado, deberás deshacerte del cereal.
- La superficie del grano está mohoso: Si el cereal está expuesto a condiciones de humedad, es muy probable que se acumule moho en la superficie. En este caso, retira los paquetes afectados.
- Olor fétido: Algunos cereales tienen aceites naturales, y estos adoptan un olor rancio cuando son almacenados por mucho tiempo. En consecuencia, si tus granos tienen guardados algunos meses verifica su estado a través del olfato.
- Modificaciones de la apariencia: A pesar de ser poco probable, revisa la superficie de tus cereales con cuidado. Si existen anomalías y pone en riesgo la salud de tu familia, lo percibirás al instante.
¿Cómo conservar cereales por mucho tiempo?
La mayoría de los cereales independientemente del tipo que sean, necesitan que los guardes secos y frescos. Además, al igual que algunas frutas como los tomates y melocotones estos granos no toleran el frío de las neveras. La razón es que las bajas temperaturas les restan atributos de sabor, aromas, textura y vitaminas.
En consecuencia, para que lleguen al máximo de tiempo, debes colocarlos en envases herméticos dentro de la despensa y en un ambiente seco. Si no cumples con los criterios de almacenamiento correctos, el contenido del empaque queda expuesto y durará menos tiempo. Además, se incrementan las posibilidades de perder el producto por llenarse de pequeños bichos.