Guacamole receta: las claves
El guacamole es una popular receta mexicana que se ha extendido por el mundo.
Para prepararla, es importante seguir las claves y recomendaciones adecuadas para que tenga un sabor tradicional.
Lo mejor de esta receta es que puedes servirlo como acompañantes de muchos platos, más allá de los tacos y los nachos.
Aprende cómo preparar un delicioso guacamole en pocos pasos, con un delicioso sabor que te traslade hasta México por medio de tu paladar.
Cómo hacer guacamole
El guacamole es una receta sencilla y con ingredientes fáciles de encontrar.
Algunos de sus ingredientes principales son el tomate, aguacate y cebolla; productos que forman parte de nuestra dieta diaria.
Además, su elaboración no te tomará más de media hora para servirlo como un dip para tus nachos, salsa para tus bocadillos y aderezo para ensaladas.
Una vez que lo tengas listo, seguro te preguntarás cuánto tiempo dura el guacamole y cuáles son los mejores métodos para refrigerarlo.
En primer lugar, debes guardar el guacamole en un envase con tapa de cierre hermético.
Si lo guardas en la nevera, tu guacamole se mantendrá en buenas condiciones durante uno o dos días.
Ahora, ¿Se puede congelar guacamole?
Siempre que se conserve en un envase con cierre hermético, el guacamole puede conservarse dentro del congelador durante tres a cuatro meses sin que pierda su textura.
Tras las fechas indicadas, notarás que el guacamole se torna de color marrón, su olor será desagradable y observarás un líquido separado del resto de la mezcla.
Ingredientes para el guacamole
Los ingredientes para el guacamole deben ser los más frescos, para que el sabor de tu mezcla sea insuperable.
Entre los ingredientes que vas a necesitar para preparar esta receta son:
- Seis aguacates medianos y maduros
- Una cebolla mediana
- Hojas de cilantro fresco
- Dos tomates medianos
- Una lima
- Un chile serrano o jalapeños en conserva
- Sal
- Pimienta
- Comino molido
- Ajo
- Nachos de maíz
Elaboración del guacamole
Comienza la receta pelando las cebollas y lavando los tomates. Córtalos en cubos pequeños, sin que pierdan su textura.
Abre los aguacates por la mitad y retira su semilla. Toma una cucharilla, vacía la pulpa del aguacate hasta que no quede nada en su concha y sírvelo en un bol.
Una vez listo, pica la lima por la mitad y exprime su jugo sobre el aguacate.
Tritura el aguacate con ayuda de un tenedor de madera. También puedes utilizar un mortero de piedra, como señala la receta tradicional, o una herramienta para hacer puré de patatas.
Aplasta hasta que obtengas una pasta con algunos trozos todavía enteros. Añade dos cucharadas de hojas de cilantro, asegurándote que no quede algún pedazo de tallo.
Remueve el aguacate con el cilantro hasta que se mezcle de manera uniforme. Agrega la cebolla junto con el tomate picado y vuelve a remover.
Pica tu chile serrano o jalapeño en conserva. Asegúrate de que sean cuadros finos y pequeños.
Agrega el chile en el bol con el aguacate y mezcla. Condimenta con sal al gusto, pimienta, comino molido y ajo. Remueve los ingredientes y está listo para servir.
Si quieres una textura un poco más cremosa, agrega una cucharada de mayonesa. En cambio, si deseas un guacamole ligero y fresco, añade más tomate.
Te recomendamos servirlo en un plato hondo, acompañado por unos tradicionales nachos de maíz, pico de gallo y unos chicharrones de cerdo.
También puedes usarlo en tostadas, bocadillos, sopas, burritos, aderezos, rellenos, tacos y recetas de pollo.
¿Cómo hacer que aguante el guacamole?
La clave para hacer que aguante el guacamole es su buena refrigeración. Además de conservarlo dentro de un refrigerador o congelador, es importante cubrir tu guacamole con una capa de papel film antes de cerrar el envase.
Para obtener los mejores resultados, debes asegurarte de que el envase para conservar el guacamole sea de cierre hermético.
Por último, se aconseja compactar el guacamole con una cucharilla, para que el oxígeno tenga menos probabilidades de oxidar el aguacate y estropear tu guacamole.
¿Cómo evitar lo negro del guacamole?
Una de las soluciones más efectivas para evitar lo negro del guacamole es agregar unas gotas de limón a tu preparación. Gracias a su función antioxidante del limón, tu guacamole estará perfecto hasta su consumo.
Por otra parte, se aconseja refrigerar los aguacates en el refrigerador antes de hacer el guacamole o sumergirlos en agua con hielo unos minutos antes de su elaboración.
También ayuda cubrir el guacamole con una pequeña capa de agua tibia. Esto se encarga de que el oxígeno no oxide el aguacate
¿Qué es el guacamole y para qué sirve?
El guacamole es una salsa de consistencia cremosa, de origen mexicano, que se prepara con aguacate, tomates rojos, cebollas y chiles.
Además de los ingredientes básicos, también se suele agregar limón, sal, pimienta y otros condimentos para potenciar su sabor.
Esta salsa es perfecta para servir con carnes, bocadillos, ensaladas, tacos, guisos, tostadas y ensaladas.
¿Cuánto tiempo dura el guacamole casero?
El guacamole casero conserva sus propiedades durante uno o dos días dentro de tu refrigerador, siempre y cuando se haga en un envase de cierre hermético.
Si necesitas guardarlo por más tiempo, debes saber que el guacamole se mantiene en buenas condiciones dentro del congelador. Ahí puede permanecer durante tres a cuatro meses y siempre estar listo para su consumo.