Pollo encebollado salvadoreño
Hoy os traemos una receta que nos habéis pedido mucho, en esta ocasión vamos a mostrar cómo hacer pollo encebollado salvadoreño, una receta típica de El Salvador, un páis muy hermoso.
Los orígenes de este plato se remontan a la época de los inicios de El Salvador, una combinacion de los platos típicos españoles y de los platos típicos indígenas, que dan lugar a una nueva cocina con platos muy sabrosos y exquisitos.
Comenzaremos indicando los ingredientes para su realización.
- 1 pollo de 1 – 2 kilogramos
- 5 cebollas grandes partidas en rodajas
- 0.3 gramos de mantequilla
- 1/4 taza de vino blanco
- 2 dientes de ajo o una cucharada de ajo en polvo
- salsa inglesa
- 2 hojas de laurel
- mostaza
- 2 tazas de agua
- pimienta y sal al gusto
Elaboración
Empezaremos con el ingrediente principal, el pollo. En este caso si el pollo esta por lavar o por arreglar, deberemos hacerlo. Para que el pollo obtenga un mejor sabor deberas quitarle los órganos como son los pulmones, los hígados.etc.
El siguiente paso es marinar el pollo durante durante 25 minutos, con pimienta, la sal, el ajo (que previamente deberás machacarlo), la mostaza y, por último, las salsas que desees añadirle.
Ya en la sartén pondrás el aceite para poder darle un toque más dorado al pollo, se deberá cocinar en este paso sobre unos 5 o 7 minutos, más no porque correr el riesgo de pasarte.
En este paso ya entran el resto de ingredientes, añadimos pues la cebolla que previamente estará cortada. Se deberán sorfreír hasta que la cebolla adapte un color blanquecino transparente y justo en este momento se debera añadir el vino, para posteriormente que el alcohol se evapore.
Seguidamente añadimos la hoja de laurel, y en este punto deberemos testearlo, cogeremos una cuchara y probaremos el resultado para poder saber si está salado o no y poder reajustarlo.
Deberemos reducir el fuego en el caso de que estemos cocinando con gas, o en el caso de que estemos cocinando con inducción deberemos bajar de potencia. Ahora dejaremos cocinar el pollo a fuego lento sobre 20 minutos, según la potencia a la que la estemos cocinando.
Recuerda que la salsa debe quedar espesa al final.
Por último, puede añadir cualquier elemento que más te guste, normalmente se suele acompañar de ensaladas y verduras varias.
Por aquí os dejo un vídeo por si no os ha quedado suficientemente claro.