Tartar de salmón
Hola familiares y amigos!!! Me vais a permitir que esté especialmente entusiasmado con la publicación de la primera (espero que de muchas) receta de este nuestro Blog.
He escogido esta receta porque le tengo un cariño especial: es la primera elaboración -en condiciones- que hice sin seguir ninguna receta, por lo que la siento muy mía.
Surgió hace ya algún tiempo, fruto de la improvisación al ver lo que tenía para cenar en el frigorífico, y aunque posteriormente la he sometido a cientos de variaciones, es así como creo recordar que la elaboré por primera vez.
Aunque pueda parecer muy elaborada, os prometo que es muy sencilla y rápida de hacer, con lo que os animo a que la probéis en casa. Por otro lado, también os animo a realizarle las variaciones que creáis oportunas. Si os soy sincero, las recetas que he seguido al pie de la letra se pueden contar con los dedos de la mano de un carpintero.
Sin más rollo, vamos a comenzar:
INGREDIENTES:
• Salmón Ahumado
• Aguacate
• Tomate (el que prefiráis, pero procurad que sea carnoso)
• Cebolleta
• Huevos cocidos (yo usé de codorniz)
• Pepinillos
• Alcaparras
• Mostaza Dijon
• Tabasco (opcional)
• Sucedáneo de caviar
• Eneldo
• Aceite de Oliva virgen
• Sal y Pimienta
Salpimentamos y dejamos que vaya soltando el líquido en un colador sobre un bol*.
*No pasa nada si os saltáis este paso, pero luego en el plato veremos un poquito del líquido del tomate. También podemos no usar sal en esta capa para evitarlo.
2.- Cortamos el Salmón Ahumado. Aderezamos con eneldo y un poquito de aceite y mezclamos.
3.- Cortamos, también en dados pequeños, el aguacate, la cebolleta (a mí me gusta poco y muy fina), el pepinillo y la tápena. Sazonamos con sal, pimienta, una cucharadita de Mostaza de Dijon, eneldo, tabasco -aunque no os guste el picante, una gota le da un puntillo muy gracioso- y un chorrito de aceite de oliva (facilitará que se integren los sabores). Mezclamos bien y reservamos con el hueso del aguacate para evitar que se oxide.
4.- Empezamos el montaje: En primer lugar, con un aro de emplatar (o una botella cortada si no tenéis), ponemos en la primera capa el tomate, que ya habrá perdido parte del agua. Después, la capa del aguacate y la cebolleta (quitando el hueso, por supuesto). Por último, ponemos la capa del salmón.
Para adornar, podemos poner una fina capa de Caviar, o mitades de huevo de codorniz cocidos, o huevo de gallina rallado, o eneldo. O todo. O nada. Al gusto va.
Para la presentación, en este caso he usado también bolitas de Yuzu, un cítrico muy usado en Japón con un sabor que me encanta. Seguro que dentro de un tiempo será un habitual de nuestra gastronomía.
Para acompañarlo, he optado por una ensalada de wakame, que os sonará si estáis familiarizados con la comida japonesa. La venden ya lista para descongelar y servir. Podéis encontrarla (si tenéis acceso) en supermercados especializados en comida asiática.
SERÁ (AÚN) MÁS FACIL SI:
• En la capa del aguacate, si os falta algún aderezo, no os preocupéis. Podéis prescindir o cambiarlo por otro que tengáis en casa (por ejemplo, jalapeños en lugar de los que hemos usado, u otro de vuestro agrado).
• Si no queréis separarlo por capas, se puede hacer una especie de ensaladilla. El sabor será exactamente el mismo.
• Como he dicho antes, “resudar” el tomate es un paso prescindible, especialmente si hacéis la ensaladilla recomendada en el paso anterior.
• Encontrar la ensalada de wakame no es sencillo, pero podéis ponerle un poco de rúcula, o una ensalada de brotes tiernos, o directamente nada.
Como podéis ver, a pesar de ser un plato vistoso, no es especialmente complicado, así que espero que lo hagáis y me comentéis el resultado.
También espero que me perdonéis todos los errores de novato que sin duda habré cometido. Intentaré ir mejorando y espero que me acompañéis mientras lo hago. Un saludo a todxs y gracias por leerme!!!