Cómo hacer tortitas sin gluten
¿Quieres hacer tortitas sin gluten y disfrutar de este plato tan especial? Hasta hace unos años los celíacos tenían muy limitadas sus posibilidades de disfrutar de la gastronomía debido a que había muy pocas recetas pensadas para ellos.
Pero eso afortunadamente ha cambiado y muchos restaurantes hasta tienen una carta especial sin gluten que facilita a los celíacos disfrutar también alrededor de la mesa.
INGREDIENTES PARA HACER TORTITAS SIN GLUTEN
Hacer tortitas sin gluten es muy fácil. Tan sólo hay que sustituir la harina empleada en la receta tradicional de tortitas americanas por una harina especial para celíacos. Para ello se puede utilizar harina de arroz o incluso harina de trigo especial para celíacos que hay en cada vez más supermercados.
Y mucho cuidado con la levadura. En algunas recetas te dice que utilices levadura Royal, pero los celíacos bien saben que esa levadura no pueden utilizarla. Por eso hay también que sustuirla por otra que sea apta para celíacos.
Por lo demás, los ingredientes para hacer tortitas que puedes utilizar son exactamente lo mismo que para la receta tradicional:
250 ml de leche entera
200 g de harina de arroz o harina especial sin gluten
2 huevos grandes
50 g de mantequilla (mejor sin sal)
1 cucharadita de levadura en polvo sin gluten (NO se puede usar levadura Royal)
1 o 2 cucharaditas de vainilla
50 g de azúcar
RECETA DE TORTITAS SIN GLUTEN, PASO A PASO
Paso 1
Como en la receta de tortitas tradicional, primero hay que separar las yemas de las claras (reservarlas) y batirlas añadiendo también azúcar hasta que la mezcla esté blanquecina y esponjosa, momento en el que hay que añadir las cucharaditas de vainilla. Nosotros decimos 1 o 2 pero esto también va en gustos. Si te gusta mucho, puedes añadir más. Mientras tanto, por separado mezcla la levadura sin gluten y la harina especial para celíacos que tengas.
Paso 2
Hay que derretir la mantequilla y para ello lo mejor es usar el microondas, calentándola hasta que se derrita. En ese momento añades la mantequilla a la mezcla preparada en el paso anterior e ir añadiendo la leche, poco a poco, consiguiendo una mezcla homogénea. Es importante no añadir la leche de golpe.
Paso 3
Ahora puedes mezclar los dos recipientes (el del paso anterior y el de la mezcla de levadura y harina). Las claras que se reservaron en el paso 1 se baten a punto de nieve y se añade a la mezcla, batiendo enérgicamente hasta que quede muy homogénea, momento en el que la mezcla estará terminada y lista para añadirlas a la sartén y preparar las tortitas.
Paso 4
Con un poco de mantequilla, se engrasa la sartén y cuando esté caliente se va añadiendo con un cazo una parte de la mezcla preparada de manera que quede una forma redonda. Se dora durante 1 minuto aproximadamente (hasta que empiece a burbujear) y se da la vuelta. Cuando esté dorada será el momento de sacarla de la sartén y comenzar el proceso con la siguiente tortita.